Saltan las alarmas en el sector inmobiliario chino.
Hace ya un par de semanas, nos llegaba la noticia sobre la desesperación que se estaba viviendo en China donde se estaban aceptando alimentos y productos agrícolas como parte de la entrada de una vivienda con la intención de sortear algunas reglas e intentar reactivar el mercado, tras la acumulación de casi un año de fuertes caídas en la venta de viviendas.

El crecimiento del PIB de China se ha desplomado
Muchos proyectos inmobiliarios se están paralizando en China por falta de liquidez de algunas constructoras y promotoras, lo que está provocando la movilización de buena parte de los ciudadanos que habían depositado parte de sus ahorros, negándose a continuar pagando sus hipotecas ante la falta de certidumbre sobre el futuro de sus viviendas.
Esta preocupante situación puede desencadenar en nuevas caídas de ventas y en una mayor morosidad, por lo que la banca puede ser la ficha final en caer y acabar hundiendo la economía
Llevamos más de un año con subidas históricas en los precios que comenzaron en el mercado de la electricidad, luego en los materiales de construcción y, tras el estallido de la guerra en Ucrania, en los carburantes y en los alimentos, destacándose el incremento del precio del aceite de girasol en el que se ha casi triplicado y en la gasolina y en el gasoil que han superado los 2 euros por litro.
Hoy, cualquier ciudadano que desee realizar la compra, puede apreciar que una cesta que hace solo unos meses suponía un gasto de unos 50 euros, ahora resulta ser de 80 euros.
Además, el precio de las hipotecas comenzó a dispararse, posicionándose el Euribor por encima del 1%, nivel que no se alcanza desde hace algo más de una década.
Todo se ha encarecido estrepitosamente y el euro (€) ahora vale menos que nunca con respecto al dólar americano ($)
Son datos tremendamente preocupantes para los compradores actuales que ahora van a pagar más por sus hipotecas y para los propietarios que pensaban vender su vivienda, pues van a ver drásticamente reducidas sus oportunidades de venta, debido a la inmensa incertidumbre que se respira en los mercados.
Además, solo en el último mes, la oferta de viviendas a la venta ha experimentado un aumento del 15% por el miedo generado para no ser los últimos en vender y ver cómo caen en picado los precios por la excesiva inflación que según los medios ronda el 10% actualmente, mientras que el ciudadano medio contempla incrementos del precio de la cesta de la compra del 60-80% en algunos casos.
Solo aquellos que aprovechen la velocidad que proporcionan los profesionales en las compraventas de inmuebles, podrán sacar el máximo partido a esta situación, sabiendo captar la atención de los mejores compradores que por el momento continúan queriendo comprar y que, gracias a una intermediación y representación efectiva, podrán convertirse en interesantes transacciones satisfactorias.
«Trata de considerar la intermediación inmobiliaria de tal manera, que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti, proponerle que se haga agente inmobiliario»,
Tony Danes
Bróker inmobiliario | PMO Manager
[email protected] | +34 622010012
